Back to Home Research Skip Navigation LinksResearch Faculty and Staff

 

Tiana Cowan, Ph.D. Spanish

Tiana Cowan, Ph.D.

 

​Biografía

Tiana Cowan, Ph.D., CCC-SLP, es la directora del Laboratorio de Percepción y Experiencia Lingüística (LaPELi). El programa investigatorio de la Dr. Cowan investiga cómo las diferencias en la experiencia lingüística a nivel individual y grupal contribuye tanto al rendimiento del niño en el lenguaje como en la percepción del habla, y tiene como enfoque los efectos de la pérdida auditiva. También estudia cómo el niño con audición típica y el que tiene pérdida auditiva se ajustan a nuevos tipos de habla, tales como aquellos acentos a los que no están acostumbrados a oír. Con esto se examina lo que le ayuda al niño adaptarse con más facilidad y se elaboran maneras más precisas de medir la adaptación.

Educación

La Dr. Cowan recibió su capacitación doctoral de Ciencias y Trastornos de la Comunicación y Ciencia Lingüística (doble titulación) en Pennsylvania State University. Estando ahí, recibió capacitación extensiva en el bilingüismo, incluso realizó rotaciones en laboratorios con investigadores de los departamentos de español y de lingüística. La Dr. Cowan completó su beca de investigacion postdoctoral en Boys Town National Research Hospital con la Dr. Lori Leibold.

Áreas de interés en su investigación

  • Bilingüismo
  • Percepción del habla
  • Desarrollo lingüístico
  • Pérdida auditiva

Presentaciones

Laboratorio de Percepción y Experiencia Lingüística (LaPELi)

El propósito de LaPELi es determinar cómo las diferencias de experiencia lingüística a nivel individual y grupal contribuyen al rendimiento del niño en el lenguaje y su percepción del habla.

¿Qué estudiamos?

Nuestro trabajo actual explora cómo la pérdida auditiva y la experiencia lingüística contribuyen a la comprensión del habla y lenguaje en el niño monolingüe y bilingüe. Nos enfocamos en cómo el niño con pérdida auditiva entiende el lenguaje hablado en contextos cotidianos en los que el acceso auditivo es crucial, como en aulas ruidosas. También examinamos cómo las características de un hablante, como la familiaridad de los patrones del habla, influyen la percepción y comprensión del habla.​

¿Por qué lo estudiamos?

Estas investigaciones son importantes porque la diferencias en la experiencia lingüística, como la exposición a diferentes acentos, forma la habilidad del niño con audición típica para comprender el habla. Para este niño, la exposición diversa se vincula con beneficios perceptuales, lo cual le ayuda a entender a nuevos hablantes con acentos a los que no está acostumbrado. Sin embargo, se sabe mucho menos de cómo el niño con pérdida auditiva navega por esta diversidad y cómo esta impacta su percepción del habla y su comprensión del lenguaje en ambientes reales. Nosotros llevamos a cabo investigaciones fundacionales para descubrir estos procesos, los cuales nos guían en el mejoramiento de intervenciones y apoyo para el niño con pérdida auditiva.